D-Fend Reloaded, el front-end de DOSBox definitivo!

D-Fendpic4

Todo informático de vez en cuando vuelve a sentir el gusanillo de volver a ejecutar sistemas operativos en deshuso y/o que supusieron el comienzo de su andadura en el mundo de la informática. Si ese gusanillo que te ha picado tiene el fondo negro, las letras blancas y el autoexec.bat bien configurado…seguramente sea MS-DOS. Un sistema que dejaba la interfaz gráfica para películas como Blade Runner, un sistema en el  que cualquier error de sintasis podía chafarte la tarde, un sistema donde el sonido de un floppy copiando archivos era sinónimo de vanguardia…Señoras y señores! …La informática no es como la vida donde cualquier tiempo pasado fue mejor.

MS-DOS fue un sistema operativo basado en computadoras x86 que la compañia de Redmond, Microsoft,  lanzo al mercado la década de los 80´s para la familia de ordenadores IBM PC y que estuvo vivo hasta el asentamiento general de los sistemas operativos con interfaz gráfica, es decir, mediados de los 90´s.

Las arquitecturas actuales y los propios limites del sistemas operativo hacen imposible su ejecución a día de hoy de manera física, (salvo desempolvar el viejo 286 y ponerse a trastear con aquellos libros de «MS-DOS para torpes»…Sin Embargo, un sistema tan longevo e historíco no se iba a quedar en el olvido y se puede conseguir su emulación a través de un software llamado DOSBox.

DOSBox es un emulador que recrea un entorno similar al sistema DOS con el objetivo de poder ejecutar programas y videojuegos originalmente escritos para el sistema operativo MS-DOS de Microsoft en ordenadores más modernos o de diferentes arquitecturas (como Power PC).

Pero no todo iba a ser de color de rosa, este emulador requiere un conocimiento avanzado de MS-DOS y no tiene interfaz gráfica. Todas sus opciones son editadas en un archivo .ini y esto puede ser complicado para cierto público, que no por ser más inexperto, no siente la nostalgia de recrear el que para muchos fue nuestro primer sistema operativo.

Y Es aquí donde entran en juego los front-end, que no son más que la fusión de DOSBox + GUI (Interfaz Gráfica) .

D-Fend Reloaded facilita una configuración del entorno DOS más amigable, fácil y rápida…así como varios modos de autoconfuguración para no tener que escrbir ni una linea de comando. Cambiar cualquier opción del hardware es cuestión de varios clicks, pudiendo ajustar de manera gráfica muchos parámetros esenciales como los ciclos de la CPU, el modo de video VGA/SVGA/VESA, la cantidad de memoria RAM y la selección de una tarjeta de sonido sin tener que editar un .ini.

pantallazo2m

También puedes tener ordenados en una biblioteca todo tu software DOS con una configuración diferente para cada programa ahorrandote horas de edición manual. Tiene una potente base de datos que enlaza con Mobygames.com que identificará los programas, buscanso incluso sus archivos .exe y setup, su nombre, su fecha de publicación y desarollador.

 

DESCARGA:

D-Fend-Reloaded-1.3.4-Setup.exe

SteamOS

steamos_slashgear

Valve ha anunciado SteamOS, un sistema operativo basado en Linux que se presenta como la solución para llevar de forma definitiva a la plataforma de distribución digital al salón.

«Llegamos a la conclusión de que el entorno más idóneo para transmitir calidad a los clientes es un sistema operativo construido con los mismos pilares que Steam», ha comentado Valve. «SteamOS combina la sólida arquitectura de Linux con una experiencia de juego creada para la gran pantalla. Estará disponible pronto como un sistema operativo independiente y de forma gratuita para las máquinas del salón de casa».

Según Valve, con SteamOS han logrado «mejores significativas en el rendimiento de gráficos» y ahora se encuentran trabajando en el rendimiendo del sonido y la reducción de la latencia en la entrada de datos a nivel del sistema operativo. Además, afirma que los desarrolladores ya están disfrutando de las ventajas de enforcar sus nuevos productos a SteamOS.

Junto a SteamOS, Valve ha anunciado cuatro nuevas características que estarán disponibles tanto para el nuevo sistema operativo como para Steam:

  • Retransmisión en casa: La máquina con SteamOS podrá retransmitir aquellos juegos (de Windows o Mac) directamente a tu TV.
  • Música, TV, Películas: Integración en línea de música y vídeos.
  • Compartir con la familia: Permite jugar en turnos a los juegos de otros al mismo tiempo que puedes ganar tus propios logros y guardar tus progresos en Steam Cloud.
  • Opciones de Familia: Más control sobre que títulos se pueden ver en las bibliotecas de juegos.

SteamOS estará disponible pronto como una descarga gratuita para usuarios y como un sistema operativo con licencia gratuita para los fabricantes.